!Lo que no sabías de Luis Echeverría, el expresidente más longevo!
Nacido el 17 de enero de 1922 en Ciudad de México, el exmandatario superó en longevidad a otros gobernantes mexicanos como Porfirio Díaz, quien murió a los 85 años (1830-1915) y José López Portillo (1920-2004), su sucesor y quien falleció a los 84 años.
Echeverría estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue catedrático de Teoría General del Estado.
En 1946 se inscribió en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde ocupó varios cargos como Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Echeverría era el secretario de Gobernación, encargado de la seguridad nacional, durante la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. El expresidente Gustavo Díaz Ordaz asumió en sus memorias la responsabilidad por esta represión pero no la culpabilidad, la cual dijo, compartían Echeverría y otros funcionarios de su Gobierno.
A Echeverría se le atribuye también la responsabilidad de una segunda represión estudiantil ocurrida durante su mandato, el 10 de junio de 1971, con saldo de 17 muertos, suceso conocido como "el halconazo".
En su gobierno se registró la llamada "guerra sucia", una campaña de represión de baja intensidad dirigida a frenar a los movimientos de oposición armada surgidos después de la masacre de 1968.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario