"El Halconazo" Un Acto Represivo

 






Durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez en México, uno de los eventos más trágicos y controvertidos fue el conocido como "El Halconazo". Este suceso, ocurrido el 10 de junio de 1971, dejó una marca indeleble en la memoria histórica del país.

El Halconazo fue un acto represivo por parte del gobierno mexicano contra estudiantes que se manifestaban pacíficamente en la Ciudad de México. El movimiento estudiantil había estado creciendo en descontento por la situación política y social en México, y esta manifestación era una expresión más de esa inconformidad.

Sin embargo, lo que empezó como una protesta estudiantil pacífica en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, terminó en una violenta represión por parte de grupos paramilitares conocidos como "Los Halcones", que actuaban en complicidad con el gobierno.

El saldo de El Halconazo fue trágico: decenas de estudiantes fueron asesinados y cientos resultaron heridos. Las imágenes de ese día muestran la brutalidad con la que se reprimió a los jóvenes que buscaban ejercer su derecho a la libre expresión.

Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en la historia de México, revelando la violencia y la represión que el gobierno estaba dispuesto a ejercer para mantener el control. Además, generó un profundo desencanto y desconfianza hacia las autoridades y el sistema político en general.

El Halconazo se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia y la democracia en México. A pesar de los años transcurridos, sigue siendo recordado como un momento oscuro en la historia del país, un recordatorio de los excesos del poder y la importancia de no olvidar las lecciones del pasado.


"El Halconazo", una historia de represión



 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL NÚMERO 16             RIA ACACHAPAN Y COLMENA 5TA SECCIÓN.  CENTRO, TABASCO.         MÓDULO: MÉXICO Y L...