Luis Echeverría Álvarez
El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República. Triunfó en las elecciones de 1970 y gobernó desde el 1 de diciembre del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976. Su período presidencial cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil de 1968 (matanza de Tlatelolco) bajo el mandato de su predecesor, Gustavo Díaz Ordaz. En el ámbito internacional se iniciaba un fenómeno de inflación-recesión que tuvo efectos relevantes para México.
El gobierno de Echeverría optó por una política de apertura para restaurar la normalidad de la vida democrática. En cuanto a las relaciones exteriores, pretendió diversificar el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento. Durante todo su mandato, la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27 por ciento anual. En su último informe de gobierno dio a conocer una brusca e irrefrenable devaluación del peso frente al dólar, la primera en más de dos décadas.
Tras dejar la presidencia a su sucesor, José López Portillo, fue nombrado embajador de México ante la UNESCO en París hasta 1979, año en que fue enviado como representante diplomático a Australia y Nueva Zelanda. Posteriormente se hizo cargo en México del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo y asumió la presidencia de la Asociación Latinoamericana de los Derechos Humanos (ALDHU).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario