Causas de la Crisis Económica en el Sexenio de Echeverría




Causas de la Crisis Económica en el Sexenio de Echeverría

La crisis económica que se gestó durante el gobierno de Echeverría tuvo varias causas:

1. Endeudamiento Externo

Uno de los factores principales fue el aumento significativo del endeudamiento externo. Durante su administración, México contrajo préstamos considerables en el mercado internacional para financiar sus programas de desarrollo y proyectos de infraestructura.

2. Gasto Público Excesivo

El gobierno de Echeverría implementó una política de gasto público elevado, financiado en parte por la deuda externa. Esto generó un desequilibrio en las finanzas públicas y contribuyó a la inflación y al deterioro de la economía.

3. Nacionalización de la Banca

Si bien la nacionalización de la banca buscaba fortalecer el control estatal, también generó desconfianza en los inversionistas y afectó la inversión y el crecimiento económico.

En conclusión, el gobierno de Luis Echeverría Álvarez estuvo marcado por una intensa actividad política y social, con sucesos como el Movimiento Estudiantil de 1971 y la nacionalización de la banca. Personajes como Gustavo Díaz Ordaz y José López Portillo también tuvieron un rol significativo en esta época. La crisis económica que se gestó durante su sexenio tuvo sus raíces en el endeudamiento externo, el gasto público excesivo y la nacionalización de la banca, factores que impactaron profundamente en la economía mexicana de aquel entonces.


También puedes informarte más sobre este evento en el siguiente enlace:

https://www.milenio.com/politica/gobierno-luis-echeverria-enfrenta-crisis-economica

































 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PLANTEL NÚMERO 16             RIA ACACHAPAN Y COLMENA 5TA SECCIÓN.  CENTRO, TABASCO.         MÓDULO: MÉXICO Y L...